MPNE en el Audiovisual urbano

 

EL DESENMASCARAMIENTO DEL HIP HOP

El hip hop pudo haber empezado quitándose la cara, solo dejando que los cuerpos se deleitaran al ritmo musical que el dj propusiera; pero, hubo un momento en que algo detono la necesidad de proponer la libertad y la justicia social como rostro colectivo.

De la misma manera que en la comedia italiana, el hip hop tiene muchas máscaras; en el hip hop encontramos rostros tatuados, con dientes adornados de diamantes y ocultos bajo gorras finas y gafas bañadas en oro. Esa es la máscara superficial que enmascara una escena comunitaria del hip hop, y que muchos jóvenes y niños persiguen y adoran, son aquellos que por la fama pierden la cabeza. Sin ser del todo consientes que este sentimiento es producido por la cultura capitalista, machista y clasista que pone caras en las revistas más despampanantes y deja cuerpos tirados en las calles. Cuerpos marginalizados y oprimidos que en su camino caen entre las complejas violencias de la pobreza, el crimen organizado y la geopolítica del terror y saqueo.

Aunque históricamente el hip hop se ancla a los reseñados en un “cartel del se busca”; en un reportaje de pobreza extrema; en un libro colonialista que presume la esclavitud, conformando así la cara del gueto. Cara que algunos en un acto individual ya no reconocen, sin embargo, hay quienes se enmascaran, para que no haya puntualizar dos partes faciales la voz de la resistencia y la mirada visionara de la revolución artística popular.

Qué es el campamento Audiovisual urbano 

Foto tomada en el Audiovisual urbano Bojaca 23/SEP/23, realizado en el Ecoparque los Gurrubos 2023. Evento apoyado por el IDECUT y su programa de estimulos Corazonate 2023. 

El audiovisual urbano tiene como fundamento fortalecer la circulación de los trabajos audiovisuales de artistas y productores del territorio. Actualmente se vive un auge de la conexión y plataformas como Youtube, está canaliza un alto porcentaje del flujo audiovisual, en ella los videoclips, encontraron una transición, acercando también el público que en gran parte fomento MTV. Entendemos que la producción artística, puede modelar los hábitos socioculturales, por esta razón pensarse la producción audiovisual, y principalmente el videoclip, se nos ha convertido en una herramienta de disfrute y de análisis, desde la cual charlamos y repensamos el territorio.

 



Comentarios

Entradas populares